Almara Dental

917 374 990

mujer-lavandose-los-dientes

10 Recomendaciones tras un curetaje

La periodontitis (o piorrea), es una enfermedad periodontal que causa una grave infección de las encías dañando el tejido blando y que, si no es tratada a tiempo, puede llegar a destruir el hueso que sostiene los dientes provocando la pérdida dental. Cuando se diagnostica una periodontitis, llevamos a cabo un tratamiento llamado curetaje (también llamado raspado y alisado radicular).

¿Qué es un curetaje?

Un curetaje no es lo mismo que una profilaxis (limpieza dental en clínica). Un curetaje es una limpieza profunda que va más allá de la superficie dentaria para eliminar la placa y sarro alojada en la parte subgingival y que provoca la inflamación de las encías.

10 Recomendaciones tras un curetaje:

Tras un curetaje podrías presentar sangrado y algunas molestias, sobre todo si la enfermedad periodontal está muy avanzada. Pero no tienes de qué temer, estos síntomas desaparecerán en 1 o 2 días. No obstante, si te han realizado un curetaje, te invitamos a seguir estas recomendaciones:

1. Espera a que pase el efecto de la anestesia.

Para realizar el curetaje se usa anestesia. Deja que pasar su efecto antes de comer o beber.

2. Evita alimentos y bebidas muy fríos o calientes.

Evita los alimentos y bebidas calientes durante las primeras 24 horas. Después, los alimentos y bebidas frías te ayudarán a evitar el sangrado.

3. Evita los contrastes de temperatura.

Si tienes sensibilidad dental, además de evitar los contrastes de temperatura al comer y beber,  utiliza dentífrico desensibilizante.

4. No te enjuagues ni escupas.

Evita enjuagarte y escupir durante las primeras 24 horas.

5. No fumes.

Deberías abandonar este hábito para siempre, pero está especialmente contraindicado durante las primeras 24 horas tras la realización de un curetaje.

6. Cepíllate con suavidad.

Cepíllate de manera suave y hazlo después de cada comida y durante al menos 2 minutos, como siempre. No dejes de cepillar tus dientes porque tus encías sangren, es normal durante los primeros días.

7. Realiza enjuagues siguiendo el tratamiento propuesto por tu odontólogo. 

  • Durante la primera semana: enjuague de Clorhexidina durante un minuto tras cepillarte los dientes antes de ir a dormir.
  • Después, continúa los enjuagues pero con el colutorio recomendado para el tratamiento periodontal.

8. Alivia las posibles molestias con antiinflamatorios.

Si tienes molestias (algo normal después de realizar un curetaje) puedes tomar antiinflamatorio tipo Ibuprofeno o Paracetamol, siempre que tu odontólogo te lo aconseje en base a tu historial médico y alergias. En ningún caso tomes aspirinas ni ningún otro medicamento que contenga ácido salicílico.

9. Controla la higiene dental interproximal.

Mantén controlada la higiene dental diaria utilizando cepillos interproximales, seda dental y colutorio. Te recomendamos incorporar a tu rutina el uso de irrigador.

10. No olvides acudir a las revisiones con tu odontólogo.

Las revisiones son muy importantes para controlar la periodontitis. Sigue las pautas de revisión que haya marcado tu odontólogo para controlar la enfermedad periodontal.

Por último, si padeces piorrea, recuerda que para controlar la enfermedad periodontal también es importante cuidar la dieta. Para evitar la formación de placa bacteriana te recomendamos minimizar el consumo de alimentos azucarados y el exceso de carbohidratos.

En clínica Almara este tipo de tratamientos se llevan a cabo por especialistas en
periodoncia que están a tu disposición para resolver dudas, realizar diagnósticos y ofrecerte los mejores consejos. No dudes en venir a visitar nuestra clínica dental de Madrid y descubrir las ventajas de nuestros tratamientos para la enfermedad periodontal.

4 comentarios en “10 Recomendaciones tras un curetaje”

  1. ????hola
    Cuando te hacen un curetaje al terminar que es más aconsejable enjuagar con agua o con algo específico? Que pros y contras tiene una cosa y otra

    1. Hola Pedro, encantada de saludarte.

      Lo aconsejable después de un curetaje es realizar enjuagues con Clorhexidina durante unos días, después usar la misma pauta pero con un colutorio de mantenimiento periodontal (sin Clorexidina) siempre siguiendo las indicaciones marcadas por tu odontólogo.

      Esperamos haberte ayudado.

      Un saludo.

  2. Tengo periodontitis avanzada me hicieron un curetaje y me dijeron que lavandome bien los dientes y con enjuague bucal específico ya no me sangrarian más y pararía la periodontitis pero después de casi un mes me a vuelto a sangrar y tengo la encía inflamada es normal?

    1. Encantada de saludarte, Macarena.

      No, no es normal. Si existe inflamación y sangrado es que el problema persiste. Indicarte que un paciente con enfermedad periodontal avanzada debe llevar un seguimiento continuado, es más, en Almara Dental cuando realizamos un tratamiento periodontal el paciente es citado de nuevo a los 15 días para ver como esta evolucionando, revisar técnicas de higiene, ver si sigue acumulando placa… y después, como mínimo 2 veces al año. Hay periodontitis más agresivas que otras, si la inflamación continúa nuestro equipo de periodoncistas realiza un cultivo de bacterias para poder tratar la enfermedad. Depende del caso, por lo que sería necesario verte en consulta para poder decirte con más exactitud cómo proceder pero en cualquier caso, la inflamación y el sangrado siempre son síntomas de que la enfermedad está ahí.

      Esperamos haber podido ayudarte.

      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.

Pide tu cita