Almara Dental

917 374 990

mujer sujetando un alineador de ortodoncia transparente

¿Se produce movimiento de dientes tras la ortodoncia?

El objetivo principal de muchos de los pacientes que acuden a nuestra clínica dental de Madrid es contar con una sonrisa perfecta y atractiva. Lo cierto es que no todos los casos requieren los mismos tratamientos o las mismas técnicas para lograrlo, pero, no cabe duda de que la ortodoncia ocupa un papel primordial, pues es una de las opciones más demandadas.

 

¿Se produce algún tipo de movimiento dentario después de llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia? Además de ponerle título a este artículo, ésta es una de las preguntas más planteadas por nuestros pacientes. Por ello, en este post vamos a resolver ésta y otras dudas relacionadas con esta especialidad odontológica, así que, si estás interesado en este tema, ¡sigue leyendo! 🤓

 

¿Qué es la retención?

 

En primer lugar, ¿qué es la retención? Es la fase final de un tratamiento de ortodoncia. Aunque es la última fase, no por ello es menos importante. De hecho, los retenedores son vitales para el éxito del tratamiento.

 

¿A qué se debe? Los dientes recientemente movidos tienden siempre a volver a su posición anterior. Por ello, los aparatos de retención son esenciales para estabilizar y mantener los resultados conseguidos durante la fase correctiva.

 

¿Siempre se utilizan retenedores?

 

Generalmente sí. Los retenedores son indispensables cuando se ha llevado a cabo un tratamiento de ortodoncia. Además de mantener los dientes fijos de forma pasiva (a diferencia de la ortodoncia, que trabaja de manera activa), los retenedores logran evitar movimientos indebidos después de que la ortodoncia haya realizado su trabajo.

 

Por ello, al terminar la fase de colocación de la ortodoncia, independientemente de si se trata de brackets, estética o invisible, los retenedores se usan como parte imprescindible del tratamiento.

 

Tipos de retenedores

 

Una vez que has conocido la importancia del periodo de retención, te preguntarás: ¿qué tipos de retenedores existen? Principalmente se clasifican en dos tipos:

 

  • Retenedor fijo: se trata de una barra que se coloca en la cara interna de los dientes, generalmente de canino a canino, por lo que es invisible para los demás. Además, no interfiere en tu rutina diaria.

 

  • Retenedor removible: es una férula transparente hecha a medida que suele usarse únicamente por las noches. El especialista indicará su uso en base a las necesidades del paciente.

 

En función de cada caso, se recomendará uno, otro o, incluso, los dos tipos de retenedores. No obstante, es muy importante llevar a cabo cada revisión periódica con el ortodoncista.

 

Gracias a los retenedores, los dientes se mantendrán perfectos en todo momento. En Almara Dental contamos con un equipo de ortodoncistas o especialistas en ortodoncia, la Dra. Diana Castell y el Dr. Diego Bayoll, que se encargará de brindarte la sonrisa que siempre has deseado de la mano de la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Si quieres conocer más detalles, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!

 

Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.

 

¡Recibe un cordial saludo! 👋

 

www.almaradental.es

 

Pide tu cita