Es un hecho: los implantes dentales representan la mejor solución al problema de ausencia dental. En ocasiones hay riesgos de que se produzca una periimplantitis, pero ¿qué es exactamente? En este post, resolvemos esta duda, así que, si estás interesado en conocer la respuesta, ¡sigue leyendo! 🤓
Como ya sabes, los implantes dentales son unas estructuras de titanio en forma de tornillo que se insertan en los huesos maxilares con el objetivo de sustituir a la raíz del diente natural ausente. Es un tratamiento con una tasa de éxito del 98%. Increíble ¿verdad?
Lo cierto es que, a pesar de tener una tasa de éxito tan elevada y estar hechos con un material biocompatible con el organismo como el titanio, que no produce rechazo ni reacciones alérgicas, en algunos casos puede generar determinados problemas.
¿Qué es una periimplantitis?
Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean al implante dental y que ocasiona una pérdida del soporte óseo en el que se ha integrado. Si el problema inflamatorio afecta únicamente a los tejidos blandos, se denomina mucositis periimplantaria y, en caso de que no se trate a tiempo, podría originar una periimplantitis.
¿Cómo detectar una periimplantitis?
Los criterios clínicos que determinan el diagnóstico de una periimplantitis son:
- Enrojecimiento de la mucosa que rodea el implante.
- Sangrado y/o superación del sondaje realizado para colocar el implante.
- Constatación mediante una radiografía de que se ha producido una pérdida ósea en el hueso de soporte.
- Dolor a la percusión.
- Movilidad del implante.
¿Cuáles son las causas de la periimplantitis?
Principalmente, existen dos causas que pueden provocar la aparición de una periimplantitis. Por un lado, la flora bacteriana que se aloja en la cavidad oral y que puede ubicarse en la superficie del implante. Por otro, la sobrecarga oclusal o estrés biomecánico que genera la masticación, especialmente si la colocación del implante no es la correcta.
Además, hay diferentes factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de esta patología:
- Tabaco.
- Mala calidad ósea del hueso de soporte.
- Higiene oral deficiente.
- Tipo de superficie del implante.
No obstante, cuando un implante dental es de alta gama y colocado por un especialista, el riesgo de que se produzca algún tipo de complicación es prácticamente inexistente.
En Almara Dental contamos con un equipo de especialistas en implantes dentales con una dilatada trayectoria profesional que se encargará de brindarte una sonrisa saludable y estética. Para ello, realizará un diagnóstico preciso y te asesorará sobre cuál es el tratamiento más adecuado en función de tus necesidades.
Si quieres conocer más detalles, no dudes en contactar con nosotros o acudir a nuestra clínica dental de Madrid: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera consulta gratuita.
¡Recibe un cordial saludo! 👋