Almara Dental

917 374 990

odontopediatra

10 Reglas para una correcta Higiene Dental en la Infancia

10 Reglas Básicas para una Higiene Dental Efectiva en la Infancia

Mantener una buena salud dental infantil es fundamental no solo para la salud bucal de los niños, sino también para su desarrollo general. Desde el momento en que nacen, establecer una rutina adecuada de higiene bucal es crucial para prevenir problemas dentales y fomentar una sonrisa saludable a lo largo de la vida.

Una buena higiene dental no solo previene caries y enfermedades de las encías, sino que también juega un papel vital en el desarrollo facial y óseo. Para asegurar una salud dental óptima, es esencial seguir prácticas efectivas y mantener una rutina constante desde el nacimiento. Inicialmente, esto recae en la responsabilidad de los padres o cuidadores, y gradualmente se debe transferir esa responsabilidad al niño o niña.

A continuación, presentamos 10 reglas básicas para una buena higiene dental en la infancia, que te ayudarán a construir una base sólida para la salud bucal de tu hijo.

10 Reglas Básicas para una Higiene Dental Efectiva en la Infancia

1. Comienza el Cepillado Temprano

Inicia el cepillado tan pronto como aparezca el primer diente, generalmente alrededor de los seis a ocho meses. Esta práctica temprana establece una rutina y previene el desarrollo de caries. Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves y aplica una pequeña cantidad (raspar el cepillo) de pasta dental con flúor (1.000 ppm de flúor) para una limpieza eficaz.

2. Selecciona la Pasta Dental Adecuada

Para niños menores de 18 meses, usa una pasta dental con flúor en una cantidad mínima, equivalente a 1.000 ppm de flúor. 

Entre los 18 meses y los 3 años, emplea una cantidad similar al tamaño de un grano de arroz, también con 1.000 ppm de flúor. 

A partir de los 3 años, utiliza pasta del tamaño de un guisante con una concentración de entre 1.000 y 1.450 ppm de flúor; el odontopediatra te confirmará la cantidad exacta según el caso. 

Para niños mayores de 6 años, aumenta progresivamente la concentración de flúor hasta 1.450 ppm, manteniendo una cantidad del tamaño de un guisante.

3. Cepilla los Dientes tres veces al Día

Cepilla los dientes tres veces al día, después de cada comida. Asegúrate de que el cepillado dure al menos dos minutos para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos.

4. Supervisa el Cepillado y Enséñales la Técnica Correcta

Hasta los 6 años, la responsabilidad del cepillado recae en los padres o cuidadores. 

A partir de los 3 años, los niños pueden empezar a participar de manera progresiva, pero no es hasta los 6-8 años cuando deben asumir el control total de su cepillado, siempre con la supervisión de un adulto para asegurar que lo hagan correctamente. 

Es importante usar técnicas suaves, realizando movimientos circulares para limpiar todas las superficies de los dientes y las encías.

5. Incorpora el Uso del Hilo Dental

El uso del hilo dental se recomienda a partir de los 3 años para limpiar entre los dientes y mantener las encías saludables. Debe realizarse una vez al día, preferiblemente por la noche. Antes de los 3 años, el uso del hilo dental depende del estado bucodental del paciente, en algunos casos el odontopediatra puede recomendarlo.

La responsabilidad del uso del hilo dental, al igual que el cepillado, recae en los padres o cuidadores hasta los 6 años y después de esta edad, siempre bajo supervisión, para asegurarnos que se realiza correctamente. A partir de los 3 años, se debe permitir que los niños participen progresivamente en esta tarea. 

6. Utiliza Enjuagues Bucales con Flúor si es Adecuado

Hasta los 3 años, no se recomienda el uso de enjuagues bucales. A partir de esta edad, se puede considerar el uso de enjuagues bucales con flúor, una vez al día por la noche, especialmente en pacientes que necesitan un extra de protección frente a la caries por diversos motivos. 

A partir de los 6 años, se recomienda el uso regular de enjuagues bucales con flúor al 0.05% una vez al día por la noche, en todos los pacientes. 

Este hábito fortalece el esmalte dental y proporciona protección adicional contra las caries.

7. Limita el Consumo de Azúcar y Promueve una Dieta Saludable

Reduce al mínimo el consumo de alimentos y bebidas azucaradas como refrescos, zumos, chucherías y bollería. En su lugar, promueve una dieta equilibrada que incluya alimentos secos, duros y fibrosos, como frutas y verduras, que requieren una masticación enérgica, para desarrollar el maxilar y estimular la producción de saliva.

8. Tener una Respiración Adecuada

Asegúrate de que tu hijo / a respire por la nariz en lugar de por la boca, ya que la respiración bucal puede afectar el desarrollo dental, facial y óseo. 

Si detectas problemas con la respiración, podría tratarse de una obstrucción, en cuyo caso debería ser valorado por un otorrino. También puede ser consecuencia de falta de espacio para la lengua o del uso prolongado de biberones o chupetes, situaciones en las que nuestros ortodoncistas odontopediatras, especialistas en la rehabilitación de funciones orales, deberán realizar una evaluación. En nuestra clínica Almara Dental contamos con un equipo multidisciplinar para garantizar un tratamiento adecuado y personalizado para cada caso.

9. Realiza Visitas Regulares al Odontopediatra e Implementa el Método G.A.B.I.

Programa revisiones periódicas con un odontopediatra para evaluar la salud dental y el desarrollo del niño. Estas visitas permiten ajustar los cuidados según las necesidades específicas y detectar problemas en etapas tempranas. 

El Método G.A.B.I. de Almara Kids es una herramienta valiosa porque se enfoca en la prevención, revisando que no aparezca ningún proceso de caries ni se establezcan malos hábitos que puedan afectar las funciones de masticación o respiración. Pero, si algo llega a suceder, lo detecta de manera temprana y ofrece una solución sencilla.

10. Haz que la Higiene Dental Sea Divertida y Motivadora

Convierte la rutina de higiene dental en una actividad divertida:

  • Permitiendo que el niño elija un cepillo de dientes con su personaje favorito, ¡recuerda! asegúrate de que tenga cerdas suaves y la punta redondeada para una limpieza eficaz y sin dañar las encías. Además, debe tener un cabezal pequeño para alcanzar todas las áreas de la boca y un mango grueso y largo para un mejor agarre. A partir de los 3 años, es recomendable optar por un cepillo de dureza media o, si sigues usando uno suave, que tenga una alta densidad de cerdas para arrastrar bien la placa dental.
  • Puedes ponerle su canción preferida y hacer que el cepillado de dientes dure lo que dure la canción.

Si buscas una aliada que te acompañe, te guíe y vele por la salud bucodental de tus hijos,

has llegado al lugar indicado.

Pide tu cita